Encuentro_COLMAC_y_Dra.Catherine_Bréchignac_1

Encuentro de la Dra. Catherine Bréchignac con miembros de COLMAC

mayo 28, 2025

9

El pasado 20 de mayo, tuvo lugar en la sede de la Academia Colombiana de la Lengua, un encuentro entre representantes de COLMAC y la Dra. Catherine Bréchignac. Doctora en Física Nuclear de la Universidad de Paris-Saclay, especializada en ecuaciones de nano ciencias sobre el orden y el desorden de la materia. Ha sido presidenta y directora general del Centro Nacional de Investigación de Francia. Es secretaria perpetua honoraria de la Academia de Ciencias de Francia y presidenta del Grupo Inter Academias de Ciencias de Europa del Sur y África para el Desarrollo (GID). 

La Dra. Bréchignac, ha combatido científicamente los sesgos psicológicos y sociológicos que favorecen el obscurantismo y los radicalismos ideológicos, así como las interpretaciones negativas del progreso científico. Durante los últimos diez años, inspirándose en las ideas desarrolladas por filósofos de la razón, ha replanteado este tema a la luz de los recientes avances científicos.

Entre sus obras se encuentran, El deseo irresistible de saber: constructores de ciencia (Ed. Cherche Midi, 2018), La sardina y el diamante: sobre la utilidad del orden y el desorden (Ed. Cherche Midi, 2020), Regreso al oscurantismo: la manipulación del conocimiento y los miedos orquestada por una corriente de pensamiento antiprogresista que conduce nuestras civilizaciones hacia la catástrofe (Ed. Cherche Midi, 2022), en el que desarrolla una verdadera filosofía de la razón. 

Su próximo libro, que será publicado por Editions du Cerf, en una colección dedicada a la filosofía y aborda los peligros de la razón. 

Su participación con la conferencia “De la razón a la locura, los nuevos desafíos del obscurantismo”, abordó cómo, desde que la humanidad tomó conciencia de su capacidad de pensar, ha cuestionado constantemente el poder de su razonamiento. 

La Dra. Bréchignac señala que, “Filósofos, psicólogos y científicos han unido fuerzas para avanzar en nuestra comprensión de la razón, esa fascinante cualidad que poseemos para argumentar y convencer a los demás y a nosotros mismos, esa capacidad de imaginar la intención de actuar antes de actuar. Sin embargo, si bien ha sido un ideal dominante desde la Ilustración, la razón ha perdido su aura a principios del siglo XXI, una época que la necesita desesperadamente. ¿Cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos devolverle el lugar que le corresponde al razonamiento? Hoy, la omnipresente inteligencia artificial comprime el tiempo; el pasado está a un clic de distancia, y el futuro se acelera tanto que se nos escapa. Las sociedades se vuelven más complejas, pero también más fragmentadas, y cada bando busca expandir su poder de pensamiento para influir en los demás. La razón se endurece en ideología o se desintegra, desapareciendo en la sinrazón. Por lo tanto, es importante redescubrir el indescriptible sabor de pensar con razón y escribir libremente”.

El presidente de COLMAC, Dr. Gabriel Carrasquilla, dió la bienvenida a la invitada especial e hizo un breve resumen de la historia de COLMAC, la organización que agrupa a diez cuerpos consultivos del gobierno colombiano, dedicados al desarrollo del conocimiento en áreas como las ciencias, las humanidades, el arte y la cultura.

La mesa redonda moderada por el Dr. Clemente Forero Pineda, contó con los panelistas Moisés Wasserman Lerner, expresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y exrector de la Universidad Nacional, Edgar Revéiz Roldán, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, Mauricio García Villegas, profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI de la Universidad Nacional  y Rafael González Hernández, miembro de la Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y profesor de la Universidad del Norte, además de la Dra. Bréchignac. 

El Dr. Eduardo Durán Gómez, director de la Academia Colombiana de la Lengua, en representación del Colegio Máximo de las Academias, hizo entrega de un pergamino de reconocimiento a la Dra. Bréchignac “por su invaluable contribución al avance de la física atómica y su incansable labor en la investigación de las nanopartículas para el desarrollo de la ciencia en Francia, así como su liderazgo científico, inspirando a nuevas generaciones de investigadores a desafiar límites y transformar el conocimiento”. 

Al culminar el evento, las doctoras Helena Groot de Restrepo, presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Catherine Bréchignac, directora del Grupo Interacadémico para el Desarrollo, firmaron un memorando de entendimiento entre las dos entidades que busca busca consolidar una cooperación efectiva en áreas como la educación, la formación profesional, la investigación científica, el desarrollo empresarial, el empoderamiento de la mujer y la empleabilidad de los jóvenes.

La Dra. Bréchignac, recibió el nombramiento como miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. 

:::::::::::::

Nota. Victoria Rodríguez G. 

El evento puede verse en: Conferencia: «De la razón a la locura, los nuevos desafíos del obscurantismo»: Catherine Bréchignac

Actividades de COLMAC en la región de Montería, Córdoba

Actividades de COLMAC en la región de Montería, Córdoba

En el propósito de COLMAC de tener una presencia nacional y realizar tres de sus reuniones de 2025 del Consejo Directivo fuera de Bogotá, la Academia de Medicina ha propuesto que la sesión de junio se realice en Montería, capital del departamento de Córdoba con activa participación de las Universidades del Sinú y de Córdoba

PRONUNCIAMIENTO NRO. 2 DE 2025

PRONUNCIAMIENTO NRO. 2 DE 2025

El Colegio Máximo de las Academias de Colombia, condena, y lamenta profundamente el atentado contra el senador y candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, en el que se advierte un resquebrajamiento del orden y una grave exposición a la criminalidad, que nos llenan de preocupación a todos los colombianos.