Patronato Colombiano de Artes y Ciencias

Fundada en 1959

Logo_Patronato_Colombiano_de_Artes_y_Ciencias

El folclor permite expresar las creencias, sentimientos y valores que anidan en el corazón de un pueblo y que alimentan su espíritu. Lo encontramos presente en el día a día y se manifiesta de forma especial en las ocasiones de celebración, júbilo, convivencia e integración colectiva. Particularmente, el folclor colombiano es muy rico y diverso, como resultado de la mezcla cultural y los diferentes procesos históricos que ha vivido el país.

 

Imagen_Patronato_Colombiano_de_Artes_y_Ciencias_3

Historia

Desde 1959

Desde el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias somos conscientes del rol de las expresiones folclóricas en la regeneración del tejido social, por lo tanto, creemos que es fundamental transmitir a las generaciones venideras que la historia, la cultura, las tradiciones y costumbres refuerzan los valores que nos dignifican como colombianos.

El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias fue fundado en 1963 por los doctores JOAQUÍN PIÑEROS CORPAS, RAMÓN DE ZUBIRÍA Y EDUARDO LEMAITRE. Fue declarado Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional mediante la Ley 433 de 1998. La entidad hace parte del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y en razón a su labor, desde su creación ha contado con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.

La institución cuenta con la biblioteca Roberto Pizano, el Salón Guillermo Uribe Holguín y el Archivo Audiovisual y Sonoro sobre el folclor colombiano.

Ubicación

 

Carrera 15 #33A-46, Bogotá D.C.

REDES

Email

secretaria@patronatocolombiano.com

Teléfono

(+57) 601 285 43 09 – 285 02 65

MIEMBROS COLMAC

Academia Colombiano de la Lengua
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Academia Colombiano de la Lengua
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name