Academia Colombiana de Ciencias exactas, Físicas y Naturales
Fundada en 1936

La historia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se remonta a 1823, cuando el General Francisco de Paula Santander, en su primer mandato, creo la Comisión Científica Permanente (o Misión Zea) bajo la dirección de Francisco Antonio Zea (decreto del 22 de julio de 1823 y protocolizada por decreto del 28 de julio de 1823), para establecer un Museo de Ciencias Naturales, una Escuela de Minas y trabajar en armonía con la Universidad Central.

Historia
Desde 1936
En 1826 el General Santander creó la Academia Nacional de Colombia, y en 1832, al posesionarse como Presidente de la Nueva Granada creó la Academia Nacional de la Nueva Granada, basada en la ley de 18 de marzo de 1826, y la instaló el 6 de enero de 1833.
En 1867, por ley del 22 de septiembre, el Presidente Santos Acosta creó la Universidad Nacional. Una de sus seis escuelas era la de Ciencias Naturales. En 1871 se organizó la Sociedad de Naturalistas Colombianos que fue la base para que el Presidente Eustorgio Salgar estableciera, a través del decreto ejecutivo de 30 de agosto de ese año que complementaba el decreto orgánico de 1868, la Academia Nacional de Ciencias Naturales al amparo de la Universidad Nacional y su Escuela de Ciencias Naturales.
El 11 de febrero de 1912 fue creada la Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle que se convirtió en 1919 en Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales. Todas estas iniciativas culminaron en 1933 con el reconocimiento de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia como órgano consultivo del Gobierno Nacional a través de la Ley 34 firmada por el Presidente Enrique Olaya Herrera. El decreto 1218 de 28 de mayo de 1936, firmado por el Presidente Alfonso López Pumarejo, estableció oficialmente a la Academia.
Ubicación
Carrera 28 A No. 39A-63
REDES
comunicaciones@accefyn.org.co
Teléfono
MIEMBROS COLMAC



















