El pasado 20 de agosto se posesionó la nueva Junta Directiva de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN) para el período 2025-2028.
La Sesión Solemne Estatutaria que tuvo lugar en el paraninfo de la Academia de la Lengua dio inicio al periodo 2025-2028 de la nueva Junta Directiva. El presidente de COLMAC, Dr. Gabriel Carrasquilla Gutiérrez, tomó el juramento a la nueva junta y destacó el inmenso trabajo que desempeñó la junta saliente en cabeza de la Dra. Helena Groot de Restrepo.
Para este período se ha elegido como presidente al Dr. Carlos Alberto Vargas, geólogo, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia. Es Director Nacional de Investigación y Laboratorios y lidera el Laboratorio de Instrumentación Geofísica. Junto a su grupo de investigación ha construido una red de estaciones geofísicas que se extiende desde San Andrés hasta la Antártida.
En su discurso de posesión, el Dr. Vargas destacó la importancia de la ciencia como un esfuerzo colectivo y estratégico, no como una urgencia pasajera. Alertó sobre la creciente desconfianza hacia la producción científica, especialmente frente al uso de inteligencia artificial en la redacción de artículos. «Más que obsesionarse con el origen del texto, se debe evaluar su rigor, originalidad y aporte al conocimiento. La inteligencia artificial puede ser una herramienta democratizadora, pero nunca un sustituto de la responsabilidad ética y la integridad científica», sostuvo.
Otro punto destacado en su discurso fue la invisibilidad de los resultados negativos en la investigación. Aunque la mayoría de los científicos reconocen su valor, pocos los publican, lo que provoca duplicación de esfuerzos y desperdicio de recursos. Propuso generar políticas que reconozcan el papel del error y del fracaso como motores del avance científico, fortaleciendo una cultura más honesta y colaborativa.
El nuevo presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales planteó cuatro pilares de gestión: acercar la ciencia a las personas mediante programas educativos, crear el Instituto Antártico Colombiano, impulsar una estrategia nacional de inversión en ciencia, tecnología e innovación y fortalecer las alianzas con el Congreso y el Ejecutivo para promover políticas públicas basadas en evidencia. Enfatizó que invertir en ciencia no es un gasto, sino una condición para el futuro del país.
Hizo un llamado a la acción conjunta: al gobierno para asegurar voluntad política y presupuesto; a las universidades y académicos para convertir la ciencia en una causa común; y a los jóvenes para sumarse a esta misión transformadora. Recalcó que asumir la presidencia de la Academia no es un cargo administrativo, sino un compromiso para movilizar la ciencia como herramienta de cambio social y estratégico para la nación.
Otros miembros elegidos para diversos cargos en este período son:
Vicepresidente: Dra. Helena Groot
Secretario: Dr. Horacio Torres
Expresidente: Moisés Wasserman
Director de Publicaciones: Dr. Luis Carlos Arboleda
Director Capítulo Caribe: Dr. Carlos Alberto Andrade
Director Capítulo Nororiental: Dr. Guillermo González
Director Capítulo Antioquia: Dr. Fanor Mondragon
Director Capítulo Suroccidental: Dr. Héctor Fabio Zuluaga
La ceremonia completa en: https://www.youtube.com/watch?v=7xmfGFZNB5U