Fecha: sábado 23 de agosto del 2025
Hora: 7:30 a. m. – 5:45 p. m.
Lugar: auditorio Colegio Nuevo Gimnasio, calle 81 # 11 – 71, Bogotá D. C.
El Patronato Colombiano de Artes y Ciencias con el apoyo de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Programa de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tiene el gusto de invitarlos al X ENCUENTRO DE PORTADORES DEL FOLCLOR DEL PATRONATO COLOMBIANO DE ARTES Y CIENCIAS: MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN
OBJETIVO
Avanzar en la protección, divulgación, conocimiento, valoración, promoción, exaltación y apropiación del aporte de los portadores del folclor, quienes son representantes de la cultura ancestral y tradicional viva de comunidades afro, indígenas y campesinas mestizas de los territorios, en el ámbito concerniente a la salvaguardia de la memoria histórica de las violencias (políticas y culturales), el reconocimiento de la dignidad de las víctimas, la resolución de conflictos y la construcción de paz.
SUMARIO
Este encuentro de portadores exalta el papel del folclor en el camino hacia la salvaguarda de la memoria y la construcción de paz. El evento reunirá a portadores de tradiciones folclóricas provenientes de diversos territorios y a expertos para reflexionar sobre la relación entre folclor, memoria histórica y reconciliación.
Con la participación de 22 portadores del folclor invitados, 7 moderadores y con cupo para 90 asistentes del público, el encuentro llevará a cabo presentaciones musicales y seis conversatorios sobre prácticas ancestrales y artísticas de memoria, reconciliación, dignidad de las víctimas, rituales étnicos y justicia restaurativa. Contaremos con la presencia de las comunidades uitoto, andoke, wayuu y kamëntsá, artistas provenientes del Chocó y los Llanos Orientales de Colombia, moderadores expertos que dirigirán los conversatorios, y la participación del público.
Las memorias y conclusiones serán publicadas en la Nueva Revista Colombiana de Folclor y difundidas mediante videos y contenidos digitales, para dar visibilidad a las voces de los portadores y su aporte a la memoria y construcción de paz en Colombia.
ENTRADA LIBRE , INSCRIPCIÓN PREVIA EN: