Tercer_espacio_coordinación_Ministerio_Educación_y_COLMAC_5

Tercer espacio de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y las Academias de los Cuerpos Consultivos

julio 17, 2025

9

El 17 de julio, miembros de COLMAC y el Ministerio de Educación Nacional se reunieron para continuar con sus espacios de coordinación entre el MEN y las Academias de los cuerpos consultivos.

El presidente del Colegio Máximo de las Academias, Dr. Gabriel Carrasquilla, resaltó la importancia de tener una interacción constante con el Ministerio. Durante el encuentro se presentó el libro impreso Memorias Foro de Inteligencia Artificial que se llevó a cabo el 7 y 8 de noviembre de 2024, en la Academia Nacional de Medicina, con la participación de todas las Academias miembros de COLMAC. En el foro, se hizo una reflexión sobre aquellos aspectos de la IA que contribuirán al avance del conocimiento, pero también se hicieron consideraciones sobre los riesgos que el uso de la IA puede tener desde una perspectiva ética en la práctica de las distintas profesiones. El Dr. Carrasquilla señaló que COLMAC procura organizar un nuevo foro sobre IA enfocado en la educación y la ética y espera contar con la participación del Ministerio de Educación.

El encuentro sirvió también para presentar de forma general los principales proyectos desarrollados por las Academias y que son de interés para el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, dependencia encargada de dirigir, coordinar y promover, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, la consolidación, desarrollo y ejecución de los componentes del sistema educativo que le competen.

El Viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, presentó los «ecosistemas empáticos de educación superior», entornos de aprendizaje que priorizan el bienestar emocional y la conexión humana, integrando herramientas y estrategias para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes. Estos ecosistemas buscan crear espacios donde la empatía, la colaboración y el apoyo mutuo sean fundamentales para el éxito académico y personal. El Viceministro invitó a las Academias para que formulen dónde podrían articularse en este entorno.

Por su parte, la Directora de Calidad para la Educación Superior, Dora Lilia Marín Díaz, resaltó la importancia de la interacción de COLMAC con el Gobierno Nacional. En la reunión se establecieron los siguientes compromisos:

Compromisos:

* Invitar al Foro de I.A. al Ministerio de Educación Nacional.
* Invitar a la Reunión Regional en Socorro, Santander al Ministerio de Educación Nacional.
* Hacer comentarios a la transformación del currículo.
* Hacer comentarios al cambio en la prueba Saber 11.
* Generar documento sobre el foro Ética I.A.
* Feria del libro: establecer una agenda conjunta.
* Evaluar el Plan Decenal de Educación.
* Elaborar Ayudas de Memoria producto de las reuniones que se adelanten con el MEN.
* Formar un grupo de trabajo con Olga Zárate, Subdirectora de Referentes y Evaluación de Calidad Educativa del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media y COLMAC.
* Brindar apoyo técnico en foros y seminarios web.
* Colaborar con el currículo wiki.
* Encuentros regionales por área del conocimiento.
* Participar en los Ecosistemas: 22, 23 de agosto.

Asistentes por parte de COLMAC:
  • Gabriel Carrasquilla G. – Presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y de la Academia Nacional de Medicina
  • Helena Groot – Vicepresidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Eduardo Durán Gómez – Director de la Academia Colombiana de la Lengua
  • Mario Lezaca – Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros
  • Saúl Sotomonte – Primer vicepresidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
  • Camilo Gutiérrez – Secretario Académico de la Academia Colombiana de Historia
  • Héctor Fabio Rucinque – Presidente de la Sociedad Geográfica de Colombia
  • Mauricio Uribe – Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
  • Francisco Piñeros – Presidente del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias
  • Iván Hernández – Secretario general de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas
  • Horacio Torres – Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Ana María Groot – Secretaria general de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Inés Bernal – Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y coautora del libro: ¿Qué nos dice la Química?
  • José Muñoz – coautor del libro: ¿Qué nos dice la Química?
  • Gustavo Montañez – Secretario del Consejo Directivo de la Sociedad Geográfica de Colombia
  • Esperanza Guerra
  • Santiago Otero

Asistentes por parte del Ministerio de Educación Nacional:

  • Ricardo Moreno Patiño – Viceministro de Educación Superior
  • Dora Lilia Marín Díaz – Directora de Calidad para la Educación Superior
  • Olga Lucía Zarate – Subdirectora de Referentes y evaluación de Calidad educativa
  • Emmanuel Enríquez – Asesor de la Dirección de Calidad para la Educación Superior
  • Miller Antonio Pérez – Asesor de la Dirección de Calidad para la Educación Superior
  • María Denis Cortés – Asesora de la Dirección de Calidad para la Educación Superior
  • Lina Vanessa Guavita – Asesora de la Dirección de Calidad para la Educación Superior
  • Jaime Hernan Urrego Rodríguez – Viceministro de salud pública y prestación de servicios 
  • Saia Vergara Jaime – Viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural 

 

Actividades de COLMAC en la región de Montería, Córdoba

Actividades de COLMAC en la región de Montería, Córdoba

En el propósito de COLMAC de tener una presencia nacional y realizar tres de sus reuniones de 2025 del Consejo Directivo fuera de Bogotá, la Academia de Medicina ha propuesto que la sesión de junio se realice en Montería, capital del departamento de Córdoba con activa participación de las Universidades del Sinú y de Córdoba

PRONUNCIAMIENTO NRO. 2 DE 2025

PRONUNCIAMIENTO NRO. 2 DE 2025

El Colegio Máximo de las Academias de Colombia, condena, y lamenta profundamente el atentado contra el senador y candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, en el que se advierte un resquebrajamiento del orden y una grave exposición a la criminalidad, que nos llenan de preocupación a todos los colombianos.