La Academia Nacional de Medicina de Colombia manifiesta su preocupación por la situación que está viviendo el país debido a las expresiones de violencia en el marco de movimientos sociales democráticos, que se desvirtúan, por un lado, por el vandalismo y en otros casos, por abuso de algunos miembros de la fuerza pública. La Academia invita al diálogo abierto entre el gobierno, la sociedad civil, los partidos políticos, los líderes sindicales para que haya concertación, acuerdos y se eviten los enfrentamientos que llevan a pérdidas de vidas humanas, en su mayor parte jóvenes, y que pueden evitarse.
La Academia Nacional de Medicina rechaza de manera contundente los ataques a la misión médica, y hace énfasis en la urgencia de permitir la libre circulación para que suministros como oxígeno y vacunas para la prevención y el tratamiento del Covid 19 que está afectando al país en su tercera ola y, por supuesto, el acceso a los alimentos y a otros insumos de primera necesidad. No se trata solo de preservar el derecho a la salud, la situación actual compromete también el derecho a la vida que todos debemos respetar, independiente de nuestras diferencias.
El análisis crítico y constructivo por parte del gobierno y la oposición debe abrir el camino para lograr soluciones al complejo problema actual. Adicionalmente, es un deber como médicos y profesionales de la salud hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la vida, prevenir las lesiones y la enfermedad; por ello, ofrecemos mediar en la instancia que se considere conveniente para evitar más muertes de colombianos, más ataques a la misión médica y facilitar el acceso a los tratamientos y vacunas que se requieran en el marco de esta pandemia.
Es necesario continuar aplicando todas las medidas de bioseguridad contra la Covid 19 como son el uso del tapabocas, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones. La vacuna es una herramienta adicional, pero las medidas de protección personal no se deben abandonar.
JUNTA DIRECTIVA